Neutralidad de la Red: las apariencias engañan

El término «neutralidad de la red» fue acuñado por el profesor Tim Wu y se ha convertido en uno de los asuntos más poliédricos, pantanosos, paradójicos y traicioneros de cuantos podamos imaginar. Tiene que ver con la posibilidad de discriminar los contenidos de Internet y las velocidades de acceso en función del uso, lo cual podría derivar en vender al mejor postor recursos considerados servicio público universal.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

Pleno Empleo

Recientemente se ha publicado -por iniciativa del COIT y la AEIT- la segunda edición de la encuesta socioprofesional del perfil del ingeniero de telecomunicación. Los resultados son muy buenos, sobre todo si los comparamos con muchas otras titulaciones universitarias o con el trabajador medio en España. Se habla incluso de «pleno empleo», un mito comparable a El Dorado que prácticamente supondría que el factor trabajo tendría la sartén por el mango frente al capital, cosa casi nunca vista. Efectivamente, bajo la punta de esta alegría transitoria ha de haber un iceberg oculto en un mar oscuro y cambiante lleno de sorpresas.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Deja un comentario

Tecnología y Productividad

La Productividad se define como el cociente entre el resultado producido y los factores que han intervenido en la producción, tradicionalmente tierra, trabajo y capital, como es bien sabido. Desde la Revolución Industrial han aparecido nuevos factores productivos, como la Tecnología, que podría incluirse dentro del concepto «capital», pues de hecho sin inversión resulta complicado el avance tecnológico. De igual forma, el factor trabajo ha sido enriquecido por un subfactor observado hace pocas décadas: el Talento.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Siempre faltan Ingenieros

Desde hace ya muchos años aparecen periódicamente en los medios de comunicación noticias acerca de la escasez en Europa de Ingenieros y Profesionales TIC en general. Las cifras en cuanto a las necesidades oscilan, pues probablemente quienes escriben esos artículos hacen los cálculos levantando el dedo al viento tras humedecerlo con un lamentón. En cualquier caso, siempre se habla de centenares de miles. Incluso se afirma que determinados perfiles en campos tecnológicos vanguardistas directamente quedan sin cubrir porque las empresas no los encuentran.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nuevos Horizontes

“Me dijo que sintió una emoción fuera de lo común. Algo parecido a lo que debió experimentar Neil Armstrong cuando puso el pie en la Luna”, contaba en 2008 el hijo de Edmund Hillary, el primero en coronar el Everest y bajar con vida para contarlo.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

Ingeniería y Management

En un artículo en la Harvard Business Review, David A. Garvin relata la experiencia de Google, una empresa altamente tecnocrática que, en palabras de uno de sus ingenieros, Eric Flatt, ha sido construida por ingenieros y para ingenieros. La mayoría de ellos quieren invertir su tiempo en diseñar e implantar, no en reuniones con sus jefes o supervisando el trabajo de otros. Es más, como señaló el profesor de economía Panos Mourdoukoutas en la revista Forbes, los técnicos con talento son escépticos acerca de la contribución de la capa de Management a la organización y piensan que los controles que ejercen los managers pueden distraer más que ayudar a la gente con talento en el desempeño de lo que mejor saben hacer: innovar.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

Bit 200: Larga vida al papel

Acababa de entrar cual pipiolo en la ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid en 1991 cuando Tim Berners-Lee había puesto en marcha la World Wide Web en el CERN de Ginebra (y yo sin saberlo). A partir de entonces, el crecimiento de Internet fue explosivo. En 1995 me uní, desde los laboratorios de la ETSIT, al reducido 2% de usuarios que utilizaban el navegador Lynx para conectarse a la WWW. Había rumores de un mítico Mosaic que tenía capacidad incluso para visualizar imágenes, pero aquel lujo no estaba todavía a disposición de los estudiantes de aquel laboratorio (el ancho de banda era escaso y caro por aquel entonces). A finales de 1995 conseguí el navegador Netscape y nunca más volví a usar el Lynx. Todo aquello me pareció fantástico, rápidamente comprendí el potencial del mundo de comunicación que se abría ante mí, tenía una magia que no poseían los libros en papel: hipertexto, búsquedas, universalidad, bidireccionalidad, rapidez, ubicuidad en el acceso… Sin duda una revolución para toda la humanidad a la altura como poco de la imprenta de Guttemberg.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

Aprendizaje organizacional

«Para consolarme me refugié en la idea de que debía tratarse de un ardid que, por alguna razón, el maestro no quería revelar, lo cual despertó toda mi ambición para descrubrirlo. […] Pregunté al señor Komachiya por qué el maestro había observado impasible durante tanto tiempo mis infructuosos esfuerzos por estirar del arco espiritualmente; por qué no había insistido desde un principio en la respiración correcta» (Eugen Herrigel, Zen en el Arte del Tiro con Arco).

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 comentario

Hackers

La industria mundial de las nuevas tecnologías había sufrido tres grandes crisis en los últimos diez años, por tres veces el Nasdaq se había hundido arruinando a miles de empresas. Los inversores agotaron su paciencia y decidieron tomar medidas drásticas. Su líder, el empresario Neil Bates, prometió a todos los accionistas 20 dólares de dividendo por cada acción y no tuvo contrincantes en las elecciones primarias del Partido Ultraliberal Hiperdemocrático. De este modo se convirtió en el candidato a la presidencia de la nación.

Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | 2 comentarios

Productividad

A finales de 2013 tuve el privilegio de participar en un proyecto cerca de Stuttgart, en Alemania. El despliegue era urgente y, sobre la marcha, me di cuenta de que me venía bien un segundo ordenador para poder trabajar más rápido en varias cosas al mismo tiempo. Comenté esta conveniencia a mi tutor alemán, sin muchas esperanzas,
Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | 1 comentario